Concientizar: Realizar campañas de concientización y de comunicación para educar a la sociedad sobre la importancia de la salud mental infantil, eliminar el estigma asociado y promover conocimiento y programas de detección e intervención precoz, junto con herramientas especificas y eficientes para abordar la infancia.
Acceso a servicios: Garantizar que los niños y sus familias tengan acceso a servicios de salud mental de calidad y asequibles. Establecer alianzas con profesionales de la salud mental y colaborar con fundaciones y centros comunitarios para brindar evaluación, tratamiento y seguimiento adecuados.
Programas de prevención e intervención temprana: Desarrollar programas de atención temprana con un enfoque preventivo, a fin de detectar precozmente los primeros indicadores de dificultades o sufrimiento emocional desde los primeros meses de vida. Generar mayor conocimiento sobre signos de estrés psicológico para los profesionales que trabajamos en infancia y las familias.
Apoyo familiar: Brindar apoyo y orientación a las familias, incluyendo grupos de apoyo, talleres educativos y espacios de contención. Ayudar a los padres, madres y cuidadores a comprender y abordar los desafíos de la salud mental de sus hijos, fortaleciendo así la unidad familiar.
Investigación y colaboración: Fomentar la investigación en el campo de la salud mental infantil y establecer colaboraciones con instituciones académicas y organizaciones afines, tanto en el territorio nacional como internacional. Contribuir al avance del conocimiento y promover prácticas basadas en evidencia en la atención y tratamiento de los trastornos de salud mental infantil.
Nuestra visión es construir un futuro en el que los niños tengan una salud mental óptima y puedan alcanzar su pleno potencial en todos los aspectos de la vida.
Agenda tu hora a través de Whatsapp 😁